vinieron todos es

  • 1Gramática del español — Estatua del gramático Antonio de Nebrija en la Biblioteca Nacional de Madrid, por Anselmo Nogués. En 1492, Nebrija fue el primer europeo en escribir una gramática de una lengua románica o neolatina, el español …

    Wikipedia Español

  • 2Acento diacrítico — En la ortografía del idioma español, se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el… …

    Wikipedia Español

  • 3Conector (lingüística) — Para otros usos de este término, véase Conector (desambiguación). En Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un… …

    Wikipedia Español

  • 4excepto — (Del lat. exceptus.) ► preposición A excepción de, fuera de, sin incluir a: ■ pueden pasar todos, excepto los menores de catorce años. SINÓNIMO salvo * * * excepto, a 1 Participio pasado de «exceptar». 2 (ant.) adj. Independiente. 3 prep. *Menos …

    Enciclopedia Universal

  • 5excepción — s f 1 Acto de dejar o estar algo o alguien fuera de una regla, de lo general o de lo común; situación que resulta de este acto: hacer una excepción 2 Ser algo o alguien la excepción Ser lo que está o queda fuera de la regla, de lo común o de lo… …

    Español en México

  • 6todo — adj y pron 1 Que se considera, se manifiesta, se ofrece, se toma o se comprende por completo, en su totalidad, en cada uno de sus elementos o partes: todo México, toda la ropa, todos los perros, todo el mundo, todo el libro, todas las mujeres,… …

    Español en México

  • 7Eugenio Cangrejo — Saltar a navegación, búsqueda Eugenio Cangrejo Personaje de Bob Esponja Primera aparición Help Wanted Creador(es) Stephen Hillenburg Voz original Clancy Brown Doblador en Hispanoamérica …

    Wikipedia Español

  • 8Terciado — media espada del siglo XVII. Terciado es una espada, sable o machete, bajomedieval o renacentista según la fuente etimológica que tomemos , que se caracterizaba por ser, o bien más corta que una espada de marca, por ello terciado: le falta el… …

    Wikipedia Español

  • 9Un testigo que vio, vale por dos; y si vio y oyó, por ciento dos. — Dice que cuanto más completo sea el testimonio de una persona, más valor tiene en la causa a que se aplica. Así sucedió con Ibico, el poeta ateniense, quien cuando expiraba en medio del campo, a manos de sus asesinos, tomó por testigos del crimen …

    Diccionario de dichos y refranes

  • 10a cuál más — ► locución adverbial Pondera una cualidad: ■ vinieron todos sus primos a cuál más guapo …

    Enciclopedia Universal