solemnidades

  • 101Riberalta — Saltar a navegación, búsqueda Riberalta Ubicación   …

    Wikipedia Español

  • 102Sancta Sanctis — Saltar a navegación, búsqueda Sancta Sanctis. Canto propio de la Liturgia hispánica que se cantaba en la Misa, mientras el celebrante realizaba la ostensión y conmixtión del pan y del vino. Se trata de una invitación del celebrante a la asamblea… …

    Wikipedia Español

  • 103Semana Santa de Alcira — Saltar a navegación, búsqueda Premio Dosel 2009. La Semana Santa de Alcira, declarada de Interés Turístico Nacional, es una fiesta religiosa celebrada en la ciudad de Alcira, en la provincia de Valencia, que conmemora la pasión y …

    Wikipedia Español

  • 104Tabernáculo — Para el significado de sagrario, ver sagrario. Elementos y personas relacionadas con el tabernáculo El tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, morada ), fue el santuario móvil construido por los Israelitas en el desierto, durante el… …

    Wikipedia Español

  • 105Témporas — Las témporas, en la Iglesia Católica, son los breves ciclos litúrgicos, correspondientes al final e inicio de las cuatro estaciones del año, consagrados especialmente a la plegaria y a la penitencia. En su origen, el objeto de las témporas era… …

    Wikipedia Español

  • 106Tepeaca — de Negrete Tepeaca …

    Wikipedia Español

  • 107Tintinábulo — Un tintinábulo (del latin tintinnabulum, campanilla) es una insignia que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que eleva a la dignidad de basílica, consistente en un pequeño campanario que figura en la procesión del Corpus Christi y… …

    Wikipedia Español

  • 108Torre de San Pedro (Ayerbe) — Torre de San Pedro. Restos de lo que fu …

    Wikipedia Español

  • 109Túpac Amaru I — Para otros usos de este término, véase Túpac Amaru. Túpac Amaru I 4° Inca de Vilcabamba Predecesor Titu Cusi Yupanqui …

    Wikipedia Español

  • 110Victimae paschali laudes — Victimae Paschali Laudes, secuencia atribuida a Wipo de Burgundia. Victimae paschali laudes es una secuencia prescrita por la Iglesia católica para la Misa del domingo de Pascua. Su creación se atribuye a Wipo de Burgundia, monje del siglo XI que …

    Wikipedia Español