sin habitantes

  • 41desolar — v tr (Se conjuga como soñar, 2c, pero generalmente sólo se usan el infinitivo y el participio) 1 Destruir, dejar sin habitantes o acabar por completo con una población, una región, etc: Los invasores desolaron la ciudad 2 Producir algún… …

    Español en México

  • 42despoblación — Economía. Resultado de dejar un lugar sin habitantes, o con muy pocos …

    Diccionario de Economía

  • 43deshabitar — verbo transitivo 1. Dejar de vivir (una persona) en [un lugar] o en [una casa]: El Ayuntamiento ordenó que deshabitaran el grupo de chabolas de la carretera. 2. Dejar …

    Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • 44deshabitar — {{#}}{{LM D12727}}{{〓}} {{ConjD12727}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynD13021}} {{[}}deshabitar{{]}} ‹de·sha·bi·tar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a un lugar, especialmente a un edificio,{{♀}} dejar de vivir en él: • Los vecinos deshabitaron… …

    Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • 45deshabitar — 1. tr. Dejar de vivir en un lugar o casa. 2. Dejar sin habitantes una población o un territorio …

    Diccionario de la lengua española

  • 46Mentor de Rodas — Sin imagen disponible Fecha de nacimiento: hacia 385 a. C. Fecha de su muerte: 340 a. C. Datos históricos relevantes: Mercenario griego al servicio de los persas Padres: Matrimonios: Barsine Hijos: Mentor de …

    Wikipedia Español

  • 47Hidrieo — Sin imagen disponible Fecha de nacimiento: ¿? Fecha de su muerte: 344 a. C. (enfermedad) Datos históricos relevantes: Sátrapa de Caria desde el 351 a. C. hasta el 344 a. C. Predecesor: Artemisia Sucesor …

    Wikipedia Español

  • 48Uriangato — Municipio de México …

    Wikipedia Español

  • 49Víctimas de la Guerra Civil en Navarra — En el Parque de la Memoria de Sartaguda se han erigido varias obras en homenaje a las víctimas de la guerra civil en Navarra. En la imagen la de Néstor Basterretxea …

    Wikipedia Español

  • 50Comuna francesa — Mapa de las 36.569 comunas de la Francia Metropolitana. La comuna es la división administrativa de menor nivel en Francia. La palabra francesa commune apareció en el siglo XII, del vocablo perteneciente al Latín Medieval communia, cuyo… …

    Wikipedia Español