semánticamente

  • 121Tipología lingüística — Para otros usos de este término, véase Tipología. Sufijación y prefijación en las lenguas del mundo. La Tipología lingüística se refiere a la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus similaridades gramaticales. La clasificación… …

    Wikipedia Español

  • 122Verbo copulativo indoeuropeo — Un rasgo común a todas las lenguas indoeuropeas es la presencia de un verbo similar al ser o estar del castellano. Contenido 1 Características generales 2 Las raíces protoindoeuropeas 2.1 *h1es …

    Wikipedia Español

  • 123Verbo irregular — Un verbo irregular es un verbo que posee conjugaciones particulares o idiosincráticas según el tiempo o modo en el que sea conjugado. Experimenta cambios en cuanto al paradigma, ya que toma desinencias distintas a las que son habituales en los… …

    Wikipedia Español

  • 124Verbo vasco — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …

    Wikipedia Español

  • 125Voseo — La exactitud de la información en este artículo o sección respecto a la extensión geográfica del voseo está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Se llama voseo al fenómeno lingüístico dentro de la lengua… …

    Wikipedia Español

  • 126Web 2.0 — beta. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los… …

    Wikipedia Español

  • 127XQuery — es un lenguaje de consulta diseñado para colecciones de datos XML. Es semánticamente similar a SQL, aunque incluye algunas capacidades de programación. XQuery 1.0 fue desarrollado por el grupo de trabajo de Consulta XML del W3C. El trabajo fue… …

    Wikipedia Español

  • 128caudillo —     Se llamaba así cargos honoríficos y políticos aparte a quien dirigía o mandaba a un grupo de gente, normalmente armada aunque no necesariamente formando ejército ( duque). Y, como sucede con palabras tan semánticamente próximas como cabo,… …

    Diccionario del origen de las palabras