maquiavelo

  • 41Magdalena Lasala — (Zaragoza, España 1958) es una escritora polifacética aragonesa. Magdalena Lasala Nacimiento año 1958 Zaragoza, España Ocupación escritora y actriz Nacionalidad …

    Wikipedia Español

  • 42Secessio plebis — Se conoce como Secessio plebis (Secesión o separación de los plebeyos) a la acción, por parte de los plebeyos romanos, similar a una huelga general llevada al extremo, en el contexto de las luchas de poder entre plebeyos y patricios (conflicto de …

    Wikipedia Español

  • 43José Rafael Herrera — José Rafael Herrera, profesores de filosofía venezolanos (Caracas, 4 de marzo de 1959) Biografía Profesor Titular de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. José Rafael Herrera Filósofo y político venezolano. Doctor en… …

    Wikipedia Español

  • 44Hannah Arendt — en una ilustración de Aretz para el sello de la serie Mujeres de la Historia alemana. Hannah Arendt, nacida como Johanna Arendt, (Linden Limmer, hoy …

    Wikipedia Español

  • 45Bastiano da Sangallo — Saltar a navegación, búsqueda Bastiano da Sangallo en Le Vite, de Giorgio Vasari. Bastiano da Sangallo (1481 – 31 de mayo de 1551), arquitecto, escenógrafo y pintor …

    Wikipedia Español

  • 46Catalina Sforza — Saltar a navegación, búsqueda Retrato de Catalina Sforza por Lorenzo di Credi. Catalina Sforza (Caterina, en italiano) (1463 10 de mayo de 1509), hija ilegítima de Galeazzo Maria Sforza (duque de Milán) y de Lucrecia Landriani; fue …

    Wikipedia Español

  • 47César Borgia — Cesare Borgia Duque de Valentinois, Duque de Romagna, Príncipe de Andria y Venafro, Conde de Dyois, Señor de Piombino, Camerino y Urbino, Cardenal, Gonfaloniero y Capitán General de la Iglesia Católica, Arzobispo de Valencia y Obispo de Pamplona …

    Wikipedia Español

  • 48Historiografía — Mujer escribiendo, de Johannes Vermeer. La historiografía, también denominada ciencia histórica …

    Wikipedia Español

  • 49Claude Lefort — (1924 3 de octubre de 2010[1] ) fue un filósofo francés conocido por su reflexión sobre la noción de totalitarismo, a partir de la cual construyó entre los años 1960 y 1970 una filosofía de la democracia como el régimen político donde el poder es …

    Wikipedia Español

  • 50Cuentas del Gran Capitán — Las Cuentas del Gran Capitán son un tópico cultural español que se basa en una anécdota atribuida a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que ridiculizó a Fernando el Católico cuando éste le pidió cuentas de los gastos en que había… …

    Wikipedia Español