(valor indefinido)

  • 1pretérito indefinido — En la mayoría de las noticias de nuestra agencia, el pretérito indefinido (cantó) ha desplazado al pretérito perfecto de indicativo (ha cantado), como si ambas formas verbales tuviesen el mismo valor, y como una de las dos formas ha ganado el… …

    Diccionario español de neologismos

  • 2Zero means null — En Computación, el antipatrón de diseño Zero means null o Valor por defecto como indefinido ocurre cuando en una aplicación o en una base de datos se admite sin verificar que un valor nunca va a ocurrir y por tanto puede usarse para indicar la… …

    Wikipedia Español

  • 3Lenguaje de programación FP — Saltar a navegación, búsqueda FP (abreviación de Functional Programming) es un lenguaje de programación creado por John Backus para apoyar la diseminación del paradigma de Programación a nivel funcional. Contenido 1 Componentes del lenguaje 1.1… …

    Wikipedia Español

  • 4FP (lenguaje de programación) — FP (abreviación de Functional Programming) es un lenguaje de programación creado por John Backus para apoyar la diseminación del paradigma de Programación a nivel funcional. Contenido 1 Componentes del lenguaje 1.1 Valores 1.2 Funciones …

    Wikipedia Español

  • 5Latín vulgar — lingua romana rustica Hablado en Bajo Imperio romano. Región Mar Mediterráneo. Hablantes …

    Wikipedia Español

  • 6cual — Aunque su pronunciación puede ser átona o tónica, se escribe siempre sin tilde a diferencia de cuál (→ cuál) cuando presenta los siguientes valores: 1. Con pronunciación átona: 1.1. Pronombre relativo que se emplea en las expresiones de valor… …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 7Latín — Para otros usos de este término, véase Latín (desambiguación). Latín Lingua latina Hablado en Imperio romano y Europa Occidental de la Antigüedad y Edad Media. Actualmente, es hablada en Ciudad del Va …

    Wikipedia Español

  • 8quien — 1. Pronombre relativo, que, por ser palabra átona, debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre interrogativo o exclamativo quién (→ quién). Su plural es quienes. Equivale a el que, la que, y hoy se emplea siempre referido a personas o a… …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 9que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 10cuál — Palabra tónica que, a diferencia de cual (→ cual), se escribe con tilde. Su plural es cuáles. Deben evitarse las formas populares o rurales ⊕ cuálo(s), ⊕ cuála(s), impropias del habla culta. Presenta los siguientes valores: 1. Pronombre… …

    Diccionario panhispánico de dudas