(complemento indirecto en general)

  • 1Complemento indirecto — El objeto indirecto o complemento indirecto es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción verbal… …

    Wikipedia Español

  • 2Complemento circunstancial — Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, por un sintagma preposicional o por una oración subordinada, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar …

    Wikipedia Español

  • 3Complemento sintáctico — Para otros usos de este término, véase Complemento. Estructura de un sintagma de acuerdo con la teoría de la X , según la cual el primer elemento obligatorio unido a un núcleo sintáctico es un complemento sintáctico mientras que otros elementos… …

    Wikipedia Español

  • 4pronombres personales átonos — 1. Formas. Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional (Ya te lo he dicho) o como formante de los verbos pronominales (Ahora me arrepiento). Precisamente por su carácter átono, se… …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 5Gramática del español — Estatua del gramático Antonio de Nebrija en la Biblioteca Nacional de Madrid, por Anselmo Nogués. En 1492, Nebrija fue el primer europeo en escribir una gramática de una lengua románica o neolatina, el español …

    Wikipedia Español

  • 6leísmo — 1. Es el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) (para el femenino), que son las formas a las que corresponde etimológicamente ejercer… …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 7Oración compuesta — Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo. Se denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, a una …

    Wikipedia Español

  • 8Oraciones compuestas — Saltar a navegación, búsqueda PROPOSICIONES SUBORDINADAS Son proposiciones que desempeñan una función sintáctica dentro de una estructura mayor, que es la oración compleja. En la oración compleja, formada por la proposición principal y la… …

    Wikipedia Español

  • 9dar — dar(se) 1. ‘Entregar(se) u ofrecer(se)’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 27). La forma de subjuntivo dé se escribe con tilde para distinguirla de la preposición de (→ tilde2, 3): «No llamen a la polic …

    Diccionario panhispánico de dudas

  • 10darse — dar(se) 1. ‘Entregar(se) u ofrecer(se)’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 27). La forma de subjuntivo dé se escribe con tilde para distinguirla de la preposición de (→ tilde2, 3): «No llamen a la polic …

    Diccionario panhispánico de dudas